junio 25, 2008

CONCIENCIA EXPANDIDA

"El ser humano es parte del todo llamado por nosotros universo, una parte limitada en tiempo y espacio.

Él se experimenta a sí mismo, sus pensamientos, sus sentimientos como algo separado del resto, una especie de desilusión óptica de su conciencia.

Esta deformación, desilusión, es una prisión para nosotros restringiéndonos a nuestros deseos personales y afectándonos en nuestra relación con las personas más cercanas.

Nuestra meta debe ser liberarnos a nosotros mismos de esta prisión vivenciando nuestra compasión y abrazando a todas las criaturas vivientes y la naturaleza en todo su esplendor”

  Albert Einstein


La Conciencia Superior o Expandida
es como una rosa abierta al sol.


 Es la conciencia que se extiende más allá de la persona, más allá de los seres y las cosas, es la instancia psíquica de la que habla Platón, y a la que Freud reconoce no haber accedido. La llamada Conciencia Cósmica, o Conciencia Oceánica. La que los autores como Wilber, Grof y Maslow situaron más allá del ego (entendiendo ego como personalidad). El estado de conciencia al que acceden místicos y sabios, pensadores de Oriente y Occidente.  La que alude Einstein cuando dice:

 " Nuestra meta debe ser liberarnos a nosotros mismos" ... "vivenciando nuestra compasión y abrazando a todas las criaturas vivientes y la naturaleza en todo su esplendor”

 Desde la antigüedad el tema de la trascendencia forma parte del contenido y del método de la educación, y es el móvil de los hombres y mujeres capaces de hacer algo por los otros, más allá de sí mismos.
 Tenemos muchos ejemplos, a través del tiempo, entre pensadores, científicos, líderes, santos, capaces de entregar sus vidas por la humanidad, por algo que nos trasciende.
 ¿Qué es la conciencia...?
 ¿Aquello que nos permite reconocernos en nuestras particularidades distintivas a través del tiempo y nos conduce al concepto nosotros mismos...?
 ¿Cómo podemos explicar que siendo físicamente diferentes, nos reconocemos como el bebé que fuimos hace años...?


 _Lo hacemos a través de lo que llamamos conciencia de la mismidad.

 ¿Aquello que nos permite identificarnos como parte de la unidad espacio temporal?

 _Lo hacemos a través de la conciencia de la pertenencia y  de la participación: conciencia de pertenecer al universo, de ser parte del mismo.




      
   Porque también podemos estar conscientes de los otros seres, de la naturaleza y de lo que nos trasciende y desconocemos, pero nos involucra... Esa conciencia que nos permite darnos cuenta de que hay algo y Alguien más allá de nosotros mismos, en tiempo y espacio.  
La conciencia expandida da sentido anuestra vida.
 
 Para ir hacia esa Conciencia, que unifica en la diversidad, es necesario recorrer un camino hacia adentro, que nos permite hacer, actuar hacia afuera a través del tiempo. Ella es conciencia del ser individual y del Universo, nos permite conducir y educir... es un encuentro de conciencias en la Conciencia común y Superior... que nos permite ir hacia la interioridad, para dar de sí, a quienes integran esta comunidad de seres, que nos acompañamos a través de nuestras vidas ...y de las muchas vidas que comparten con nosotros lo que llamamos historia... porque nos hace uno con el Todo mayor, acerca el pasado al futuro a través de la unicidad temporal... porque es conciencia del ser individual, diverso, y del Uno que lo contiene...

                                 
  Como la nebulosa que se convierte en agujero negro, sólo se necesita del sonido (que es vibración y por tanto energía dirigida que imprime movimiento y cambio) para expandirse en creativa nueva realidad.
 Esa energía es el Fiat que nos impulsa a conpenetrarnos en la conciencia y "hacer la luz" de una conciencia compartida, de un encuentro de almas y con el Alma:
 Convergencia que produce la expansión de la conciencia, del caos al orden y la belleza.




"Recuerda que cuando Dios está en mí no existe el sendero.
Un pez en el agua no se puede ahogar."

(autobiografía de un Yogui)

_____


Talleres para Expandir la Conciencia

Respiración, relajación

vacío, silencio, concentración

el eje interno

percepción, propósito, visualización

contacto

internalización, integración

identificación

UCSF

2002- 2005





No hay comentarios: