La síntesis se refiere a la composición o constitución de un conjunto a partir de sus elementos separados luego de un proceso de análisis.
Específicamente, el vocablo síntesis puede poseer distintos significados dependiendo de la disciplina científica en la cual se aluda dicho término.
Roberto Asságioli, es el autor de la Psicosíntesis, disciplina referida a la psiquis humana.
“De acuerdo a los tipos de personalidad definidos por la Psicosíntesis, encontramos una forma de asociación muy reveladora en las disposiciones de los planetas y los signos en la carta natal.”
A su vez, las “subpersonalidades son maneras de ser que asumimos consciente o inconscientemente en circunstancias especificas o ante situaciones concretas. Son pautas de conductas, de sentimientos, de pensamientos que nos proveen de posturas y formas particulares de ser en situaciones recurrentes en la vida.”
__________
Para Asságioli somos actores (nuestras almas) que desempeñamos distintos roles (personajes o personalidades) durante muchas vidas.
Propone ejercicios que ayudan a que el alma se manifieste del mejor modo posible.
Uno de ellos es que llamó:
Específicamente, el vocablo síntesis puede poseer distintos significados dependiendo de la disciplina científica en la cual se aluda dicho término.
Roberto Asságioli, es el autor de la Psicosíntesis, disciplina referida a la psiquis humana.
“De acuerdo a los tipos de personalidad definidos por la Psicosíntesis, encontramos una forma de asociación muy reveladora en las disposiciones de los planetas y los signos en la carta natal.”
A su vez, las “subpersonalidades son maneras de ser que asumimos consciente o inconscientemente en circunstancias especificas o ante situaciones concretas. Son pautas de conductas, de sentimientos, de pensamientos que nos proveen de posturas y formas particulares de ser en situaciones recurrentes en la vida.”
__________
Para Asságioli somos actores (nuestras almas) que desempeñamos distintos roles (personajes o personalidades) durante muchas vidas.
Propone ejercicios que ayudan a que el alma se manifieste del mejor modo posible.
Uno de ellos es que llamó:
"Ejercicio de la Rosa"
en cuya Introducción expresa:
"Por regla general, tanto en Oriente como en Occidente, la flor siempre ha sido considerada y utilizada como símbolo del Sí Mismo espiritual.
En China existe un antiguo texto taoísta que trata del significado profundo de la «Flor de Oro», el cual ha sido comentado ampliamente por Jung en El Secreto de la Flor de Oro. En la India ha sido y sigue siendo utilizado el símbolo del Loto (nuestro nenúfar) que tiene las raíces en el barro, el tallo en el agua y cuyas flores se abren al aire bajo los rayos del sol.
En Persia y en Europa, se ha utilizado preferentemente la rosa. Tan sólo haré alusión al Román de la rose de los Trovadores; a la rosa mística, admirablemente descrita por Dante en el «Paraíso» (Canto XXIII); a la rosa en el centro de una cruz, símbolo de la orden de los Rosa-Cruces.
Por regla general se ha utilizado la imagen de la flor ya abierta como símbolo del Espíritu, y su visualización es sumamente sugestiva y evocadora. Pero todavía es mucho más eficaz y suscitadora de energías y de procesos psico-espirituales la utilización «dinámica» del símbolo, es decir, la visualización del pasaje, del desarrollo, del capullo cerrado a la flor totalmente abierta. El símbolo del «desarrollo» corresponde a una realidad profunda, a una ley fundamental de la vida que se manifiesta tanto en los procesos de la naturaleza como en los del alma humana.
Nuestro Ser espiritual, el Sí Mismo, que es la parte más real y esencial de nosotros, suele estar normalmente oculto, cerrado y «arrollado»; sobre todo por el cuerpo y sus sensaciones; también por las múltiples emociones e impulsos (miedos, deseos, atracciones y repulsiones, etc.), así como por una inquieta y tumultuosa actividad mental. Es necesario liberar o «ampliar» estas envolturas para que pueda revelarse el Centro Espiritual.
Esto sucede, tanto en la naturaleza como en el alma humana, en virtud de la acción admirable y misteriosa de la vitalidad, tanto biológica como psicológica, que «desde el interior» impulsa y opera de forma irresistible. Por ello, el símbolo —o, mejor dicho, el principio— del crecimiento, del desarrollo, de la evolución ha sido y sigue siendo utilizado cada vez más en la psicología y en la educación, y en él se basa tanto el concepto como la práctica de la psicosíntesis.”
ROBERTO ASSAGIOLI
No hay comentarios:
Publicar un comentario